MARICÓN DE ESPAÑA.
pieza de danza, carlos carvento.
.MARICÓN DE ESPAÑA. Pieza de danza audiovisual creada por Carlos Carvento y que ha contado con el apoyo de la Compañía Nacional de Danza, de la productora Amor Projects, de su equipo conformado en su totalidad por personas pertenecientes al colectivo LGTBIQ+ y de miles de mecenas que sumaron esfuerzos para conseguir financiación para el proyecto mediante un crowdfunding.
El director creativo de esta marca JOAQUÍN DOGO, ha tenido el placer de trabajar en el vestuario de esta maravillosa obra de la danza contemporanéa con dos piezas artesanales. Donde después de investigar sobre el tema desarrollado y trabajado con el artista, se crearon estás piezas.
«La raíz y origen de este proyecto surge como método de supervivencia ante las diferentes situaciones homófobas que ha sufrido el creador durante su trayectoria profesional vinculada a la danza y al folclore andaluz. Así, Carvento, plantea ‘Maricón de España’ como la dignificación de la historia LGTBIQ+ a través del imaginario andaluz y el entendido como “español” como ya utilizaron las antepasadas queer en sus performances y obras. Para ello han sido objeto de estudio artistas como Ocaña, la Esmeralda de Sevilla, El Titi, Paco España, entre otras figuras no tan conocidas. Siendo, así, uno de los grandes objetivos del proyecto recuperar y poner en valor la figura del mariquita de barrio, el señalado, el que amenizaba las ferias, romerías, semana santa, y todo evento folclórico que hubiese, y donde sobrevivían, siendo floristas, pintores de brocha gorda, bordadores, vestidores de vírgenes, modistos, etc. Estas personas son el legado artístico y costumbrista que ha pasado desapercibido y han sido infravaloradas por la historia y el por el pueblo debido a su condición sexual e identidad de género. Ya era hora de darle un lugar en el mundo a las personas disidentes y darle importancia a la relación tan directa con el folclore y toda la labor que han hecho y siguen haciendo dentro de nuestra tradiciones.
Además, ‘Maricón de España’ revisa los valores de la danza sobre la construcción del “hombre” y la “mujer” en la danza, el término de la “pluma” en el movimiento diario y escénico como elemento empoderador. El mismo Carvento, durante años de estudio, ha desarrollado su movimiento personal como persona no binaria, recogiendo las ideas y construcciones que le han hecho ser pionero en poner en el mundo de la danza en españa, el género a estudio, la homofobia y plumofobia y cómo lo aborda el mundo de la danza actual. El principal objetivo es resignificar la terminología que atiende a nuestra identidad de género y sexualidad, desde los términos médicos hasta los insultos»
-EXPLICACIÓN SOBRE EL DISEÑO DE LAS DOS PIEZAS ARTESANALES CREADAS PARA EL VESTUARIO DE MARICÓN DE ESPAÑA. Carlos Carvento.
CONCEPTOS CLAVES: Colectivo LGTBIQ+, Artesanía, Ocaña, Andalucía, España, Costumbrismo, Arte, Semana Santa, Devoción, Virgen de los Dolores (Córdoba), Identidad de género, Sexualidad, Pasado, Presente, Futuro. Folclore y Homofobia.
En primer lugar, se diseñó un pantalón corto con tonalidades en blanco roto y beige. Donde de manera artesanal se realizó una red con cuerdas de algodón natural y sin teñir formando la estructura de dicha pieza. Con esta pieza, se pone en valor la artesanía española, donde hemos querido dar su lugar y porque es la identidad de la marca.
También se le incluye a cada lateral una pieza rígida del mismo material y cada pieza se encuentra acompañada por volantes y flores de ceras utilizadas como ornamentación y decoración en las candelerías de los palios de las vírgenes de la Semana Santa andaluza. Es por ello, que hemos querido asociar en esta pieza el costumbrismo andaluz , el folclore español, la artesanía, el colectivo LGTBIQ+ y el mundo queer frente al vanguardismo en el ámbito de la moda.
En segundo lugar, se creó un bodi compuesto por lazos de diferentes tamaños y volúmenes. Cada lazo tiene como estampación la bandera de España.
A direfencia de todos los lazos, los ochos que se encuentran en la parte superior de la prenda y de mayor tamaño, están forrados de diferentes colores, haciendo alusión a algún detalle caracteristico de cada provincia que forma la Comunidad de Andalucía, y en las coloridas y personales obras del artista y pintor Ocaña (Cantillana, Sevilla)
Después podemos ver colgaduras que salen del interior de la prenda, donde en este caso se ha tomado como inspiración las colgaduras de los propios simpecados de las Hermandades de penitencias o glorias de Andalucía, donde se les incluyen ofrendas en forma de broches de oro, y borlones rojos realizados de manera artesales. En las colgaduras superiores se les incluye una rosa rosa del mismo tejido haciendo alusión a la anterior prenda, para que exista conexión entre ellas.
Para completar este estilismo, se diseñó un gorro muy ajustado a la cabeza dejando ver las orejas del artista, donde dicha inspiración se ha tomado de los rostrillos que se le ponen alrededor de la cara de las vírgenes en Semana Santa alrededor de la cara de las mismas, en especial se ha tomado como referencia a la virgen de los Dolores de Córdoba, ciudad del bailarín. Se le adorna con flores de diferentes tamaños y realizadas de manera artesanal. Se vuelve a trabajar con flores para que exista conexión con las dos prendas anteriores y para conseguir un triángulo de altura en el propio look, es decir, llegar a la cúspide.
GRACIAS CARLOS POR PERMITIRME CONOCER, APRENDER Y CREAR. JOAQUÍN DOGO.
Si quieres conocer de fondo este maravilloso proyecto, te invitamos a pinchar en el texto, donde directamente te llevará a la página Web Oficial de MARICÓN DE ESPAÑA
FOTOGRAFÍAS: ISAAC FLORES @Is0ac